La Ministra, Sofía Naidenoff participó en la Feria del Libro en Buenos Aires
La Ministra de Educación participó en la Feria del Libro en Buenos Aires: “Queremos que Chaco sea conocido por lo que puede lograr con la educación”
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, participó en el espacio Ticmas de la Feria del Libro de Buenos Aires, en el marco de la jornada de educación federal. Allí compartió detalles del trabajo que viene realizando su cartera para mejorar los índices educativos de la provincia, especialmente en materia de alfabetización inicial. “Comenzamos con un desafío muy fuerte. Iniciamos una capacitación específica con materiales para docentes, alumnos e instituciones en todo el primer ciclo del Nivel Primario”, destacó.
Durante su exposición, Naidenoff subrayó que la estrategia se basa en la conciencia fonológica y está respaldada por evidencia científica. “Por muchos años las cifras fueron cada vez peores, y hoy vamos por esto que está dando resultado”, aseguró. También remarcó la implementación de tests de fluidez y comprensión lectora, ya en marcha en todas las escuelas primarias chaqueñas. “Estamos aplicando la política educativa en serio, porque no somos nosotros los protagonistas, son los docentes, son los chicos”, agregó la Ministra.
Además, resaltó que las escuelas de Chaco “estuvieron abiertas todo el año” e incluso se llevaron adelante tutorías durante el verano para revertir la situación de estudiantes que llegan al primer año sin saber leer ni escribir. “Trabajamos mucho la lectura”, afirmó. En cuanto a formación docente, mencionó el programa provincial Red Aprende, que ofrece capacitaciones con herramientas prácticas e innovadoras.
Naidenoff reconoció que “las cifras de la educación chaqueña duelen mucho”, pero aseguró que el objetivo es dejar atrás esa imagen negativa. “Queremos que Chaco no sea siempre conocido por lo que duele, sino también por lo que puede hacer. Hoy el conocimiento está a un clic; lo importante es enseñarles a los chicos a pensar críticamente y a formar su propia opinión”, expresó.
Por último, la ministra expresó su deseo de que Chaco sea ejemplo de superación educativa: “El sueño que tengo, como todo docente de Chaco, es que nos conozcan porque levantamos la brecha tan dolorosa que nos ha marcado. Queremos que el chaqueño pueda salir adelante de la mano de la educación”. Ticmas, la plataforma organizadora del espacio, impulsa cada año estos debates para repensar la educación con foco en la diversidad de realidades que atraviesa el país.